Solicitar demostración

Las siguientes son las principales definiciones de los términos utilizados dentro de la plataforma y los Menús relacionados. El contenido del glosario se actualiza constantemente.

_______________________________________________________________________________________

COMPRAS
Son costos por la compra de materias primas, auxiliares, consumibles y bienes necesarios para la producción y/o comercialización de los bienes que son objeto de las actividades comerciales ordinarias, neto de devoluciones, descuentos, bonificaciones y bonificaciones. Son compras inherentes al valor de la producción que, clasificadas por su naturaleza -o en función de la causa económica que las generó- tienen una correlación estricta con los valores comprendidos en la letra A Ingresos.

La reclasificación Leanus estándar de estados financieros legales (que puede ser modificada por el usuario en el Área Reservada) incluye los siguientes elementos:

  • B1 - Para materias primas, auxiliares, consumibles y bienes

_______________________________________________________________________________________

OTRAS CUENTAS DE ORDEN

Todo que no está incluido en Leasing y garantías (Ej. Fianzas).

_______________________________________________________________________________________

OTROS CRÉDITOS

Las Otras Cuentas por Cobrar incluyen todas las cuentas por cobrar, excepto las cuentas por cobrar comerciales.

La reclasificación Leanus estándar de estados financieros legales (que puede ser modificada por el usuario en el Área Reservada) incluye los siguientes elementos:

  • CII2 - Hacia filiales
  • CII3 - Hacia empresas asociadas
  • CII4 - De las casas matrices
  • CII4bis - Hacia sociedades sujetas al control de sociedades matrices
  • CII5 - Por créditos fiscales
  • CII6 - Para impuestos prepagados
  • CII7 - Hacia los demás
  • D – ACUMULACIONES E RENTA PREFERENTE

_______________________________________________________________________________________

OTRAS DEUDAS

Las Otras Cuentas por Pagar incluyen todas Acreedores excluyendo Acreedores, Fondos y Acreedores Financieros.

La reclasificación Leanus estándar de estados financieros legales (que puede ser modificada por el usuario en el Área Reservada) incluye los siguientes elementos:

  • D3 - Cuentas a pagar a los accionistas por préstamos
  • D5 - Cuentas por pagar a otros acreedores (verificar si incluyen operaciones de factoring. En este caso utilizar los ajustes o reclasificarlas como Cuentas por Pagar Financieras)
  • D8 - Cuentas a pagar representadas por títulos de deuda
  • D9 - Cuentas por pagar a subsidiarias
  • D10 - Cuentas por pagar a empresas asociadas
  • D11 - Cuentas por pagar a sociedades matrices
  • D11bis - Acreedores a sociedades sujetas al control de las sociedades matrices
  • D12 - Impuestos por pagar
  • D13 - Cuentas por pagar a instituciones de previsión social y seguridad social
  • D14 - Otras cuentas por pagar
  • E – CUENTAS POR PAGAR DEVENGADAS Y DIFERIDAS

_______________________________________________________________________________________

DEPRECIACIÓN

Desglose de costes plurianuales entre los años de vida útil de los activos, haciéndolos participar como un costo prorrateado en la determinación de los ingresos de los ejercicios individuales. La depreciación mide la pérdida de valor de un activo de utilidad plurianual (muebles o inmuebles) resultante de la usura, la antigüedad o la obsolescencia.

_______________________________________________________________________________________

ANÁLISIS PRESUPUESTARIO

Conjunto de tratamientos y análisis que permiten evaluar la situación económico-financiera y patrimonial de una empresa mediante el tratamiento de índices, márgenes y flujos, derivados de los datos del balance. El objetivo es comprender el desempeño de la empresa e identificar cualquier problema crítico. El análisis de los estados financieros generalmente requiere una reorganización (reclasificación) adecuada de los datos contables originales utilizados como fuente de datos.

_______________________________________________________________________________________

ACTIVO FIJO NETO

Suma de activos fijos tangibles, intangibles y financieros neto de fondos de depreciación.

_______________________________________________________________________________________

PUESTA EN MARCHA

Buena voluntad o buena voluntad es un valor intangible de una empresa que refleja su posición en el mercado. En la definición de fondo de comercio se consideran una serie de factores que en conjunto determinan el éxito de la empresa en el mercado y su posibilidad de generar utilidades en el mediano-largo plazo, tales como:
- clientes,
- l'organizzazione internacional
- capacidad de gestión del empresario
- localización
- notoriedad
- la marca
y otros.

_______________________________________________________________________________________

COMPARACIÓN

Proceso de medición de los principales parámetros de la empresa a través de comparación con los mejores competidores o empresas líderes (generalmente con la formación de un mercado de referencia). Indica la comparación entre el desempeño de la empresa y el de los competidores posicionando a la empresa en el espacio.

_______________________________________________________________________________________

BALANCE

Conjunto de documentos contables que una empresa debe elaborar periódicamente, para representar la situación económica, patrimonial y financiera de manera veraz, clara y correcta al final del período administrativo, así como el resultado económico del ejercicio. Las Notas Explicativas y, para los Estados Financieros Ordinarios, el Informe de Gestión también integran los Estados Financieros

_______________________________________________________________________________________

ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

Se entiende por cuentas anuales consolidadas los estados financieros (Balance de Situación, Cuenta de Resultados y Notas Explicativas) de la sociedad dominante que incorporan, con los ajustes oportunos, la situación de resultados y patrimonio de todas las sociedades* que forman parte del perímetro de consolidación.

_______________________________________________________________________________________

PRESUPUESTO EN FORMA ABREVIADA

La forma abreviada es una facultad regulada por el art. 2435-bis del código civil que permite Srl o Spa que cumplan con los requisitos exigidos, una simplificación de los formatos y detalles de la información a proporcionar en los estados financieros. Las empresas que pueden optar por la forma abreviada son: aquellas que nunca hayan emitido valores negociados en mercados regulados y que durante el primer año o durante dos años consecutivos se encuentren dentro de determinados parámetros económicos y de tamaño de activos y número de empleados.

_______________________________________________________________________________________

PUNTO DE EQUILIBRIO

El punto de equilibrio indica el nivel de ingresos necesarios para cubrir completamente los costos fijos y variables de una empresa, sin generar pérdidas ni ganancias. Es un indicador clave para la planificación estratégica.
El punto de equilibrio referido al EBIT indica el Valor de ingreso que permite cubrir los Costos Totales de Operación, Depreciación, Castigos y Provisiones. Por lo tanto, el valor de los ingresos de equilibrio es tal que el EBIT es igual a cero.

_______________________________________________________________________________________

PLAN DE NEGOCIOS

El plan de negocios es un documento, estructurado de acuerdo con un esquema preciso y rígido, que resume los contenidos y características del proyecto emprendedor (idea de negocio) o de posibles hipótesis alternativas para el desarrollo de un proyecto existente. Se utiliza tanto para la planificación y gestión empresarial como para la comunicación externa, en particular a posibles prestamistas o inversores. Es una herramienta útil para evaluar conscientemente las fortalezas y capacidades del proyecto emprendedor. Sin embargo, no debe considerarse una herramienta absoluta, sino una herramienta dinámica, adaptable a los cambios que se produzcan dentro o fuera de la empresa.

_______________________________________________________________________________________

CAPITAL DE TRABAJO CARACTERÍSTICO

Es la suma de Cuentas por Cobrar de Clientes e Inventarios neta de Cuentas por Pagar de Proveedores. Permite determinar la absorción/creación de recursos financieros derivados de la gestión característica.
Algunas empresas pueden requerir una reclasificación diferente del Capital de trabajo característico que incluye otras partidas reclasificadas en Otras cuentas por cobrar y Otras cuentas por pagar (Otro capital de trabajo)

_______________________________________________________________________________________

CAPITAL DE TRABAJO NETO

Es la suma del Capital de Trabajo Característica e NO característico.

_______________________________________________________________________________________

CAPITAL DE TRABAJO NO CARACTERÍSTICO

Es la suma de Otras Cuentas por Cobrar y Otras Cuentas por Pagar. Permite determinar la absorción de recursos financieros derivados de la gestión NO característica.

_______________________________________________________________________________________

CAPITAL INVERTIDO NETO

Corresponde al total de USOS del esquema de Balance reclasificado a Fuentes y Usos. Es la suma de los préstamos o activos fijos netos, capital de trabajo neto y fondos (-). Indica el conjunto de recursos utilizados para llevar a cabo las actividades de la empresa.

_______________________________________________________________________________________

CAPITAL SOCIAL

Representa el capital de riesgo aportado por los accionistas al momento de la constitución de la sociedad. Los pagos en forma de capital social también pueden realizarse con posterioridad, cuando la vida de la empresa lo requiera.

_______________________________________________________________________________________

FLUJO DE EFECTIVO

Flujo de caja generado o absorbido por las actividades operativas, inversiones y gestión financiera. Representa la capacidad de la empresa para generar liquidez y satisfacer obligaciones financieras.

_______________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE FINANCIACIÓN DEL FLUJO DE EFECTIVO

Flujos financieros asociados a las actividades de financiación. Incluyen los flujos derivados de la obtención o devolución de efectivo y equivalentes de efectivo en forma de capital riesgo o capital deuda. Ejemplo: Aumento/disminución de la deuda financiera.

_______________________________________________________________________________________

ACTIVIDADES DE INVERSIÓN DE FLUJO DE EFECTIVO

Flujos financieros inherentes a la actividad inversora. Incluyen los flujos derivados de la compra y venta de activos fijos materiales, intangibles y financieros y de activos financieros no fijos.

_______________________________________________________________________________________

FLUJO DE EFECTIVO CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO

Es el flujo de caja derivado de las operaciones ordinarias. Se obtiene considerando los deltas patrimoniales relativos al circulante operativo únicamente. Consulte el Estado de Flujo de Efectivo - Método Indirecto

_______________________________________________________________________________________

FLUJO DE EFECTIVO OPERATIVO

Es el flujo de caja derivado de las operaciones ordinarias. Se obtiene considerando los deltas patrimoniales relativos al Capital de Trabajo Neto y no incluidos en la actividad de inversión o financiación.
Consulte el Estado de Flujo de Efectivo - Método Indirecto

_______________________________________________________________________________________

CONSUMO

Corresponde a la suma algebraica de Compras y Variación de Inventarios y corresponde a la cantidad de Materiales utilizados en el proceso productivo en un año determinado.
En efecto, el valor de las Compras por sí solo no permitiría determinar si las cantidades compradas fueron efectivamente o no utilizadas en el proceso de producción de un año determinado. De hecho, una parte podría permanecer en stock; Asimismo, la cantidad de Materiales utilizados en un determinado año podrá ser retirada total o parcialmente del Almacén. El valor del Consumo tiene en cuenta ambos escenarios. Dependiendo del tipo de empresa, puede ser necesario personalizar el esquema de reclasificación.

_______________________________________________________________________________________

CUENTAS DE ORDEN

Las cuentas de orden son las cuentas que los contadores definen en memoria y que son designados para recibir, en el contexto del sistema de información, todas las partidas que no constituyen costos, ingresos, activos y pasivos. Ej. compromisos, posesión de bienes de terceros (leasing), bienes propios depositados en terceros, recuperaciones de impuestos para no olvidar, cualquier otra cosa que deba recordarse.

_______________________________________________________________________________________

COSTOS / INGRESOS

El índice mide la incidencia de los costes totales sobre los ingresos.

_______________________________________________________________________________________

COSTOS COMERCIALES FIJOS

Costes directamente relacionados con la comercialización del producto/servicio que no dependen/varían según la Facturación.

_______________________________________________________________________________________

COSTOS FIJOS DE PRODUCCIÓN

Costos directamente relacionados con la producción que no dependen/varían según la facturación.
La reclasificación Leanus estándar de estados financieros legales (que puede ser modificada por el usuario en el Área Reservada) incluye los siguientes elementos:

  • B3 - Por uso de activos de terceros
  • B4a - Sueldos y salarios
  • B4b - Cargas de la seguridad social
  • B4c - Indemnización por años de servicio

_______________________________________________________________________________________

COSTOS ADMINISTRATIVOS GENERALES

Costos relacionados con la función administrativa. A modo de ejemplo, incluyen:
- gastos de funcionamiento de los órganos sociales (honorarios a directores, revisores de cuentas, costos de convocatoria a asamblea de accionistas);
- costes de personal administrativo, contable y personal del centro de proceso de datos (salarios, aportes, indemnizaciones por despido);
- gastos generales de administracion (gastos de papelería, correos, teléfono, asesoría, suscripciones a revistas y periódicos, gastos de locales destinados a oficinas administrativas, etc.)

_______________________________________________________________________________________

COSTOS TOTALES - Menú de declaración de la renta

Los Costos Totales surgen de la suma de Costos Variables + Depreciaciones, Provisiones y Saneamientos + Costos Fijos + Compras.

_______________________________________________________________________________________

COSTOS COMERCIALES VARIABLES - Menú de declaración de la renta

Costos que cambian a medida que cantidad vendida directamente relacionada con la actividad de marketing, independientemente de la producción realizada en el período (Ingresos).

_______________________________________________________________________________________

COSTOS DE PRODUCCIÓN VARIABLES - Menú de declaración de la renta

Costos que cambian a medida que cantidad producida directamente relacionada con la producción, independientemente de la venta real del producto.

La reclasificación Leanus estándar de estados financieros legales (que puede ser modificada por el usuario en el Área Reservada) incluye los siguientes elementos:

  • B2 - Por servicios

_______________________________________________________________________________________

COSTO PERSONAL

Costes totales relativos al personal vinculado a la empresa por un contrato de trabajo del empleado que incluye salarios, contribuciones a la seguridad social pagadas por la empresa e indemnización por despido.

_______________________________________________________________________________________

PORCENTAJE DE COSTO PERSONAL

Precio del personal en comparación con los costos totales.

_______________________________________________________________________________________

COSTO PERSONAL PROMEDIO

Costo de personal / Número de empleados

_______________________________________________________________________________________

CRÉDITOS DE CLIENTES

Cantidades adeudadas por los clientes a la empresa. por productos vendidos o por la prestación de servicios prestados, facturados pero aún no cobrados.

La reclasificación Leanus estándar de estados financieros legales (que puede ser modificada por el usuario en el Área Reservada) incluye los siguientes elementos:

  • CII1 - Cuentas por cobrar de clientes

_______________________________________________________________________________________

DEUDAS FINANCIERAS

Incluyen todos los compromisos derivados de préstamos, hipotecas y otras formas de financiación concedidos a la empresa por entidades de crédito u otras entidades siempre que determinen un coste (cargas financieras). Se clasifican entre BT o MLT en función de su vencimiento.
Representan deudas financieras a corto y medio/largo plazo.

La reclasificación Leanus estándar de estados financieros legales (que puede ser modificada por el usuario en el Área Reservada) incluye los siguientes elementos:

  • D1 - Bonos
  • D2 - Bonos convertibles
  • D4 - Debido a los bancos

La reclasificación de las Deudas Financieras influye significativamente en el cálculo de importantes indicadores como el NFP/EBITDA y en general en la evaluación del perfil de riesgo de la empresa. El usuario puede personalizar la reclasificación incluyendo entre las deudas financieras otras partidas reclasificadas, por defecto, como Otras Deudas.

_______________________________________________________________________________________

DEUDA FINANCIERA A CORTO PLAZO

Consisten en deudas de carácter financiero con un vencimiento máximo dentro de los 12 meses. También incluyen el componente de corto plazo de las deudas MLT.

_______________________________________________________________________________________

DEUDAS DE PROVEEDORES

Son los montos adeudados por la empresa a sus proveedores siguientes a la compra de bienes o servicios que hayan sido facturados por el Proveedor pero aún no pagados.

_______________________________________________________________________________________

DEUDAS NO FINANCIERAS

Las cuentas por pagar a proveedores están representadas y Otras Cuentas a Pagar de carácter no financiero.

_______________________________________________________________________________________

DEUDA INCREMENTAL MÁXIMA

Deuda máxima teórica admisible para la empresa sin comprometer su equilibrio financiero y/o alterar el perfil de riesgo corporativo

_______________________________________________________________________________________

DSCR (índice de cobertura del servicio de la deuda)

Indicador que mide la capacidad de una empresa para generar liquidez suficiente para cubrir el servicio de la deuda, es decir, pagos de intereses y reembolsos de capital.

_______________________________________________________________________________________

EMPRENDIMIENTO VALOR

Representa la estimación de la valor total de la empresa calculado utilizando el método de valoración de múltiplos (EBITDA por Múltiplo)

_______________________________________________________________________________________

VALOR PATRIMONIAL

Representa la estimación de la contravalor del patrimonio neto de una empresa calculado mediante el método de valoración múltiple (EBITDA por Múltiplo – NFP) Método basado en ACTIVOS, DCF u otras metodologías.

_______________________________________________________________________________________

GARANTÍAS

Garantía personal mediante el cual un sujeto (garante) se obliga con el acreedor para cumplir con la obligación asumida por otros con carácter accesorio.

_______________________________________________________________________________________

CRÉDITO RECOMENDADO

Monto de la línea de crédito comercial que teóricamente se puede otorgar a la contraparte en relación con su estructura económico-financiera y patrimonial.

_______________________________________________________________________________________

FINANCIACIÓN A CORTO PLAZO

consisten en deudas financieras con máxima madurez por los 12 meses. También incluyen el componente de corto plazo de las deudas MLT.

_______________________________________________________________________________________

FINANCIACIÓN A MEDIANO/LARGO PLAZO

consisten en deudas financieras con vencimiento por encima los 12 meses.

_______________________________________________________________________________________

FONDOS

Ellos hacen provisiones para provisión TFR y otros tipos.

_______________________________________________________________________________________

FONDO DE DEPRECIACIÓN

Escritura del balance que indica el total de todas las sumas acumuladas a lo largo de los años correspondientes a la depreciación efectuada de año en año de todos los bienes presentes en la empresa. El fondo de depreciación es un fondo de ajuste de activos, es decir un elemento pasivo que tiene la función de corregir los mayores valores registrados en los activos, por lo tanto no representa un pasivo real.

_______________________________________________________________________________________

FUENTES

Suma del Patrimonio Neto y del PFN. Constituyen los recursos acumulados por la empresa y utilizados para la gestión empresarial. El valor de las FUENTES no coincide con el del Pasivo y está fuertemente influenciado por el modelo de reclasificación adoptado.

_______________________________________________________________________________________

GESTIÓN FINANCIERA

Ingresos y gastos financieros

_______________________________________________________________________________________

GESTIÓN EXTRAORDINARIA

Resultado económico relativo a operaciones puntuales, que no forman parte de la actividad normal de la empresa. La gestión extraordinaria resume todas las operaciones que dan lugar a ingresos o gastos que no son imputables ni al negocio principal ni al financiero, tales como ganancias y pérdidas patrimoniales de carácter excepcional y no repetitivo, pasivos contingentes derivados de robos, desastres, incendios , activos contingentes derivados de disposiciones reglamentarias.

_______________________________________________________________________________________

ACTIVOS FIJOS

Los activos fijos son activos destinados a un uso a largo plazo - Código Civil Arte. 2424-bis, s. I.

_______________________________________________________________________________________

ACTIVOS FIJOS FINANCIEROS - Menú de balance

Inversiones en subsidiarias, asociadas y otras empresas, cuentas por cobrar de subsidiarias, asociadas, matrices y terceros, otros valores y acciones propias.

_______________________________________________________________________________________

ACTIVOS FIJOS INTANGIBLES

Recursos con una connotación intangible particular, obtenidos por la empresa como resultado de una ocurrencia pasada y capaz de generar beneficios económicos futuros. Principales elementos del inmovilizado intangible:

  1. Costos de puesta en marcha y expansión.
  2. Costos de investigación, desarrollo y publicidad.
  3. Derechos de patentes industriales y derechos de uso de la propiedad intelectual.
  4. Concesiones, licencias, marcas registradas y derechos similares.
  5. buena voluntad
  6. Inmovilizado en curso y anticipos

_______________________________________________________________________________________

ACTIVOS FIJOS TANGIBLES

Los activos fijos tangibles están representados de bienes duraderos utilizados para la producción y comercialización de los bienes y servicios de la empresa, o adquirió inversiones inmobiliarias con el objeto de percibir rentas o devengar un incremento de las propiedades. Toman la forma de costos incurridos, comunes a varios años de producción, que contribuyen al proceso de producción de varios períodos impositivos a través de la asignación de tasas de depreciación.

_______________________________________________________________________________________

APLICACIONES

La cantidad total de inversiones pendientes en un momento dado (A, Activo Fijo Neto + B, Capital de Trabajo Neto + C, Capital Invertido Neto).

_______________________________________________________________________________________

IMPUESTOS

Impuestos a la renta del año

_______________________________________________________________________________________

IMPUESTOS/INGRESOS

Es la relación entre el valor de los impuestos y el valor de los ingresos como porcentaje

_______________________________________________________________________________________

DEUDA FINANCIERA Y NO FINANCIERA

Las cuentas financieras por pagar se definen como cuentas por pagar (a corto o medio-largo plazo) que generan un costo (cargos financieros) con contrapartes externas independientes de la empresa. Se entiende por deudas no financieras las excluidas de la categoría anterior. Dado que no existe una definición única para todos los tipos posibles, el valor de la deuda financiera y no financiera puede variar, incluso significativamente, según las opciones de reclasificación. Con carácter general se incluyen entre las deudas financieras:
- Cuentas por pagar a bancos
- Deudas por bonos
- Participación en cuentas por pagar a Otros Prestamistas si se refieren, por ejemplo, a operaciones de factoring.

Las deudas financieras generalmente se incluyen en las NFP, a diferencia de las deudas no financieras. Sin embargo, la definición no es inequívoca.

_______________________________________________________________________________________

DEUDA FINANCIERA CORTA

vista Deudas Financieras a Corto Plazo.

_______________________________________________________________________________________

DEUDA NO FINANCIERA

Deudas por las que no hay cargo financiero (por ejemplo, Cuentas por Pagar Vs Proveedores).

_______________________________________________________________________________________

INDICADOR DE RESILIENCIA

Algoritmo propietario que realiza una simulación de impacto resultante de un reducción significativa de los ingresos El algoritmo tiene en cuenta las características específicas de la empresa. . El usuario puede realizar simulaciones de impacto utilizando el módulo Business Plan.

_______________________________________________________________________________________

INFOCÁMARA

Empresa de TI de las Cámaras de Comercio de Italia, es la estructura tecnológica que soporta la activos de información y servicios del sistema de cámaras. Infocamere adquiere y distribuye datos de balances y encuestas de cámaras de comercio de cualquier empresa italiana, individual o colectiva, inscrita en el Registro Mercantil de las Cámaras de Comercio italianas (una para cada provincia).

_______________________________________________________________________________________

EVALUACIÓN LEANUS

Evaluación de perfil económico, financiero y financiero de una empresa.

_______________________________________________________________________________________

FLASH DE LEANUS

Resumen esquema gráfico diseñado por Leanus que resume los principales valores de la cuenta de resultados y balance de un vistazo y los índices de los estados financieros relacionados.

_______________________________________________________________________________________

PALANCA DE OPERACIÓN

La palanca de operación expresa el efecto en la Utilidad de Operación de un cambio en los volúmenes de ventas. Depende de la estructura de costos de la empresa con referencia a la relación entre Costos Fijos y Variables. Dado un determinado nivel de producción, el apalancamiento operativo puede definirse como el relación entre la variación en términos porcentuales del Resultado Operacional y la variación, nuevamente en términos porcentuales, en las ventas. De ello se deduce que en presencia de un alto nivel de apalancamiento operativo existen riesgos de gestión acentuados, pero también altas oportunidades de crecimiento en la utilidad operativa.

_______________________________________________________________________________________

PUNTUACIÓN LEANUS

Indicador patentado que identifica el perfil de riesgo de cada período contable histórico o prospectivo. relativo a un negocio. La puntuación Leanus varía según el modelo de reclasificación adoptado

_______________________________________________________________________________________

ACTIVOS LÍQUIDOS

Recursos financieros disponibles (Efectivo y disponibilidad de cuenta).

_______________________________________________________________________________________

LIQUIDEZ DIFERIDA

Contiene las partidas del balance convertibles en efectivo en un plazo máximo de 12 meses.

_______________________________________________________________________________________

LIQUIDEZ INMEDIATA

Incluye el liquidez en poder de la empresa y préstamos monetizables en breve.

_______________________________________________________________________________________

MARGEN DE CONTRIBUCIÓN

Contribución proporcionada por Ingresos para cubrir costos fijos.. Está dado por: Ingresos - Consumo - Costos Variables Totales

_______________________________________________________________________________________

MARGEN DE ESTRUCTURA

El margen de estructura es resultado de la diferencia entre el Patrimonio Neto y el Activo Fijo. El indicador destaca el grado de cobertura del Activo Fijo a través de Medios Propios.

_______________________________________________________________________________________

MARGEN DE EFECTIVO

El Margen de Tesorería surge de diferencia entre Efectivo Corporativo (Liquidez Inmediata + Liquidez Diferida) y Pasivos Corrientes. Permite verificar el grado de cobertura de la deuda a corto plazo a través de la liquidez de la empresa.

_______________________________________________________________________________________

MARGEN OPERATIVO BRUTO (EBITDA)

MOL (Margen Bruto de Explotación) o Anual (Utilidad antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización): es un indicador de rentabilidad que destaca los ingresos de una empresa en función únicamente de su gestión característica, bruta, por lo tanto, depreciación de activos y depreciación, intereses (gestión financiera) e impuestos (gestión fiscal).

El valor del EBITDA está fuertemente influenciado por el modelo de reclasificación adoptado.

La reclasificación Leanus estándar de estados financieros legales (que puede ser modificada por el usuario en el Área Reservada) incluye los siguientes elementos:

  • Ingresos por Ventas y Servicios (+)
  • Consumo (-)
  • Precio Personal (-)
  • Costos por Servicios (-)
  • Costos por uso de activos de terceros (-)

Dependiendo de la información disponible y del tipo de empresa, es necesario reclasificar otras partidas adecuadamente para identificar el valor de EBITDA que mejor represente el contexto real de la empresa.

_______________________________________________________________________________________

MARGEN OPERATIVO NETO (EBIT) O INGRESOS OPERATIVOS

GANANCIAS, ANTES de intereses e IMPUESTOS o ingreso operativo de la empresa, significa el resultado antes de gestión financiera, gestión extraordinaria e impuestos. El EBIT es el ingreso que la empresa es capaz de generar antes de la rentabilidad del capital, incluyendo en este último tanto el capital de terceros (deuda) como el capital propio.

_______________________________________________________________________________________

MODELO DE NEGOCIO

La empresa también se clasifica sobre la base de tipo de actividad realizada e incluida en uno de los siguientes modelos de negocio:
- Servicios: Empresas que emplean predominantemente recursos humanos como principal factor de producción. Incidencia del consumo sobre los ingresos menor o igual al 20%.
- Tradicional: Empresas que transforman las materias primas en productos terminados. Incidencia del Consumo sobre los Ingresos entre 20% y 75%.
- Comerciante: Empresas que basan su negocio principalmente en la capacidad de comprar y revender productos terminados. Incidencia del Consumo sobre los ingresos superior al 75%.

_______________________________________________________________________________________

NOTA COMPLEMENTARIA

Forma parte integrante de los estados financieros y tiene por objeto completar los datos de los estados contables (Balance de Situación y Cuenta de Resultados), proporcionando más información cuantitativa y descriptiva.

_______________________________________________________________________________________

NÚMERO DE EMPLEADOS

Esta es la cifra indicada en los estados financieros legales presentados por la empresa en el Registro Mercantil. los datos pueden ser ajustados por el usuario

_______________________________________________________________________________________

CARGOS FINANCIEROS

Costos relacionados con encontrar fuentes de financiación a través de la deuda con terceros. En el esquema de reclasificación se incluyen en la Gestión Financiera

_______________________________________________________________________________________

PASIVO CONSOLIDADO

Deuda que dará lugar a una desembolso monetario en un período posterior a 12 meses.

_______________________________________________________________________________________

PASIVO CORRIENTE

Deuda que dará lugar a una desembolso monetario en un plazo máximo no mayor a 12 meses.

_______________________________________________________________________________________

PATRIMONIO NETO

Es el conjunto de medios propios. (representan capital de riesgo, ya que es un capital sujeto enteramente al destino de la empresa y que opera como garantía frente a terceros) * determinado por:

  • Suma del capital social aportado por el propietario* (o por los accionistas) en el momento de la constitución de la sociedad o durante la vida de la misma con aportaciones posteriores
  • Reservas constituidas mediante la provisión de beneficios de explotación o la aportación de capital por parte del accionariado.
  • Ejercicios anteriores útiles
  • Ganancias del año

_______________________________________________________________________________________

Posición financiera neta de las NFP

La posición financiera neta (PFN) proporciona una medida de la deuda financiera neta, es decir, del monto de las deudas financieras contraídas por la empresa de las que se deduce el efectivo y equivalentes de efectivo.

El cálculo del NFP está fuertemente influenciado por la reclasificación de las Deudas Financieras.

_______________________________________________________________________________________

PFN/EBITDA

El ratio NFP/EBITDA debería expresar cuántos años tardaría la empresa en pagar sus deudas financieras si utilizara todos sus flujos operativos "potenciales" (expresados ​​en EBITDA) para este fin. El índice es ampliamente utilizado por la comunidad financiera, los profesionales y los bancos como un indicador capaz de revelar el atractivo de una empresa. Una lectura atenta de los parámetros que lo componen y el análisis de casos reales invita a una mayor cautela

El cálculo del NFP está fuertemente influenciado por el modelo de reclasificación adoptado

_______________________________________________________________________________________

ANÁLISIS DEL PIB

Es la estimación de la PIB producido por la empresa analizada (o por el Grupo).

_______________________________________________________________________________________

ANÁLISIS PIB/PIB ITALIA PORCENTAJE

Destacar el impacto del PIB producido por la compañía en comparación con el PIB nacional.

_______________________________________________________________________________________

BENCHMARK/POSICIONAMIENTO COMPETITIVO

Permite rastrear la coordenadas del posicionamiento de la Compañía con respecto a los competidores. La metodología de trabajo se basa en el análisis de una serie de parámetros numéricos y de evaluación que se pueden representar en gráficos ilustrativos. Gracias a ellos es posible estudiar:
- las variables que influyen en la valor percibido por sus clientes objetivo;
- los factores críticos que determinan desempeño, fortalezas y debilidades.
Entender cabalmente el posicionamiento competitivo de la Compañía es fundamental para desarrollar estrategias de marketing adecuadas al target ya sus características distintivas.

_______________________________________________________________________________________

PROTESTAS

El Registro Informatizado de Protestas (Registro de Protestas) es la base de datos oficial en la que las Cámaras de Comercio publican, para el ámbito de su competencia y con carácter mensual, todos los nombres de los sujetos que han sufrido un clamor por:
- no haber pagado pagaré (Pagaré);
- no haber pagado cheque bancario o postal;
- no haber pagado por uno golosinas aceptadas (pagaré).

_______________________________________________________________________________________

EQUILIBRAR EL PRESUPUESTO

En la jerga de Leanus, equilibrar el balance se refiere al proceso de verificar la corrección formal de los datos del balance utilizados como fuente y que dichos datos respeten los principios fundamentales de la partida doble.

En particular, Leanus realiza controles para garantizar que:

  • El beneficio de la fuente corresponde al beneficio recalculado tras la reclasificación
  • el Patrimonio Neto de la Fuente corresponde al Patrimonio Neto recalculado tras la reclasificación
  • el Activo Total de la Fuente corresponde al Activo Total recalculado tras la reclasificación
  • el Total de Fuentes corresponde al Total de Usos
  • No faltan datos significativos.

En el contexto de Leanus, esta operación es fundamental para garantizar la confiabilidad de los informes generados y permitir a los usuarios obtener una representación clara y veraz de la situación de la empresa.

_______________________________________________________________________________________

CUOTA DE MERCADO

Representa el cuota de mercado, calculado sobre la base de los ingresos, de las distintas empresas que se comparan.

_______________________________________________________________________________________

CAPACIDAD

La calificación, en evaluación italiana, es un método utilizado para para clasificar bonos y empresas (ver también modelos de calificación IRB según Basilea 2) en función de su riesgo financiero.

_______________________________________________________________________________________

INGRESOS ANTES DE IMPUESTOS EBT

Los ingresos antes de impuestos, o EBT (Ganancias antes de impuestos) es un indicador económico determinado como la diferencia entre los ingresos y los costos de la empresa, con excepción de los impuestos sobre la renta (en Italia actualmente IRES e IRAP). Se calcula a partir del resultado antes de cargas financieras (EBIT) con la siguiente fórmula: EBT+ Gestión Financiera+ Gestión Extraordinaria.

_______________________________________________________________________________________

LNGRESOS NETOS

Es el resultado de negocio, despues del impuesto.

_______________________________________________________________________________________

REGISTRO DE EMPRESA - Menú Documentos de Compra

El Registro Mercantil es un registro público que, ya previsto por el Código Civil, se desarrolla plenamente desde 1996, con la Ley de Reorganización de las Cámaras de Comercio y con el posterior Reglamento de Ejecución. El Registro Mercantil puede definirse como el registro de empresas: de hecho, contiene los datos (constitución, modificación, extinción) de todas las sociedades con cualquier forma jurídica y sector de actividad económica, con sede o unidades locales en el territorio nacional, así como los demás sujetos previstos en la ley.
Por lo tanto, el Registro Mercantil proporciona una cuadro completo de la situación legal de cada empresa y es un archivo fundamental para la elaboración de indicadores de desarrollo económico y empresarial en cada ámbito de pertenencia.

_______________________________________________________________________________________

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO

El estado financiero es un documento financiero en el que una empresa resume todos los flujos de efectivo que ocurrieron en un período determinado. El documento, en particular, resume las fuentes que han incrementado los fondos líquidos disponibles para la empresa y los préstamos que, por el contrario, han provocado una disminución de la misma liquidez.

_______________________________________________________________________________________

INGRESOS

La reclasificación Leanus estándar de estados financieros legales (que puede ser modificada por el usuario en el Área Reservada) incluye los siguientes elementos:

  • Ingresos por Ventas y Servicios (+)

Según el tipo de empresa o el propósito del análisis, puede ser necesario incluir otros elementos como A5 - Otros Ingresos.
Para empresas que operan por Pedidos u otros tipos similares, los Ingresos pueden coincidir con el Valor de la Producción

_______________________________________________________________________________________

INVENTARIOS - Menú de balance

La reclasificación Leanus estándar de estados financieros legales (que puede ser modificada por el usuario en el Área Reservada) incluye los siguientes elementos:

  • IC - Inventarios

_______________________________________________________________________________________

RESERVAS y EXCEDENTES

ellos estan establecidos retener en la sociedad las utilidades obtenidas que no sean distribuidas a los accionistas, y que por tanto representan una forma de autofinanciación adoptada por la propia empresa. Las reservas de beneficios pueden ser: obligatorio y (o legal), estatutaria, facultativa.

_______________________________________________________________________________________

RESULTADO ANTES DE IMPUESTOS (EBT)

GANANCIAS, ANTES DE IMPUESTOS o ingresos antes de impuestos representa el ingreso antes de impuestos.

_______________________________________________________________________________________

GRUPOS DE INTERÉS

Conjunto de sujetos que tienen interés en una organización y que con su comportamiento pueden influir en su actividad. Por ejemplo, forman parte de este todo: clientes, proveedores, prestamistas (bancos y accionistas), colaboradores, pero también grupos de interés externos, como vecinos de zonas aledañas a la empresa o grupos de interés locales.

_______________________________________________________________________________________

VALOR AÑADIDO

Diferencia entre Ingresos y Consumo. Indica el valor que el proceso de producción es capaz de añadir a las materias primas utilizadas.

_______________________________________________________________________________________

VALOR DE PRODUCCIÓN

El valor de la producción surge de la suma algebraica de: ingresos por ventas y servicios, variación de existencias de obra en curso, productos semielaborados y terminados, variación de obra en curso sobre pedido, incrementos del inmovilizado por obra completa y otros ingresos y rentas (con indicación separada de las subvenciones de funcionamiento). Permite obtener la producción interna bruta, es decir, la cantidad total de producción independientemente de la cantidad de ventas.

_______________________________________________________________________________________

CAMBIO EN EL INVENTARIO - Menú de declaración de la renta

se calcula como diferencia entre inventarios de cierre (cuyo importe se encuentra en el balance) e inventarios iniciales de todos los activos destinados a la venta: productos terminados y subproductos, mercancías, productos semielaborados, trabajos en curso. Si el valor final de las existencias excede al inicial, la diferencia toma signo positivo y se suma al monto de las demás partidas del agregado; de lo contrario, la diferencia toma un signo negativo.

_______________________________________________________________________________________

COMPROBAR LA CUADRATURA - Menú de balance

Indica la finalización de la Reclasificación de Leanus del Estado de resultados operativos y del Balance de fuente-empleado.

_______________________________________________________________________________________

VISIÓN - Menú general

Proporcionar documento toda la información pública disponible de cualquier empresa italiana, individuales o colectivas, inscritas en el Registro Mercantil de las Cámaras de Comercio Italianas (una para cada provincia). Para obtener el certificado de registro mercantil de una determinada empresa, es necesario acudir a la oficina correspondiente en el Registro Mercantil o descargar los datos de las páginas web de los distribuidores de Infocamere en el mercado.

_______________________________________________________________________________________

REPUTACIÓN WEB

Búsqueda en línea que le permite saber en tiempo real lo que dice la Web sobre una empresa o su alta dirección, sobre una marca o un producto en particular.

_______________________________________________________________________________________

PUNTUACIÓN DE ALTMAN Z

Modelo estadístico ideado por Edward Altman que medida la probabilidad de quiebra de las empresas. Concebido en 1968 para empresas cotizadas, posteriormente se desarrolló un modelo Z-Score, que también analiza la probabilidad de quiebra de empresas no cotizadas. A medida que disminuye el puntaje Z, aumenta la probabilidad estadística de falla.

_______________________________________________________________________________________

Descarga aquí la lista de todas las funciones de la plataforma Leanus

Comentarios

¿Fue útil?

Si No
Indicaste que este tema no te fue útil ...
¿Podrías dejar un comentario diciéndonos por qué? ¡Gracias!
Gracias por su colaboración.

Publique sus comentarios sobre este tema.

Por favor, no lo use para consultas de soporte.
Para atención al cliente, contáctenos aquí.

Publicar comentario